Mes: octubre 2019

Pautas para el tratamiento temprano de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo: actualización de 2019.

Pautas que proporcionan recomendaciones actualizadas en un documento, para guiar a médicos que atienden Accidentes Cerebrovasculares Agudos Isquémicos, detallando la atención prehospitalaria, la evaluación urgente y emergente, el tratamiento con terapias intravenosas o intraarterial y el tratamiento en hospital, incluidas las medidas de prevención secundaria en las dos primeras semanas.

Enlace

REGISTRO ACESUR: ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIEPILÉPTICO PREVENTIVO TRAS UNA PRIMERA CRISIS EPILÉPTICA A LOS 30 DÍAS DEL ALTA HOSPITALARIA.

ACESUR fue un registro prospectivo y multicéntrico con seguimiento telefónico a los 30 días, cuya principal variable fue el tratamiento preventivo adecuado según indicaciones y la recurrencia de crisis epilépticas a los 30 días del alta del SUH. Observándose que en la mayoría de los pacientes el tratamiento preventivo fue adecuado, con efecto protector a los 30 días.
Con la conclusión que el tratamiento preventivo adecuado podría mejorar los resultados a corto plazo de pacientes adultos dados de alta con una PRIMERA crisis epiléptica del SUH.

Enlace

MODELO RACESUR: riesgo de presentar resultado adverso tras crisis epiléptica.

El modelo RACESUR se puede convertir en una herramienta útil para detectar pacientes adultos con crisis epiléptica y ALTO riesgo de presentar efecto adverso a los 30 días del alta de un SUH.
Incluye este modelo: presencia de crisis epiléptica no convulsiva generalizada tónico-clónica como motivo de consulta, consumo de 3 ó más fármacos, visita al SUH en el semestre anterior por cualquier causa.

.Emergencias-2019_31_4_245-251racesur

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

NOTA DE AVISO

La administración de esta página web no se hace responsable del uso indebido de la información aquí contenida, la cual está dirigida exclusivamente a profesionales formados académicamente y con capacidad legal y deontológica para trabajar en el sector sanitario, requisitos indispensables para interpretar correctamente la información expuesta.

Grupo de Trabajo Neuro Ictus